¿Cómo evolucionará la forma en que se manejan los pagos a empresas B2B?
El avance de las tecnologías de la información y la comunicación ha dotado a las compañías del sector financiero de las herramientas necesarias para ofrecer sus servicios de forma más eficaz y menos costosa. En cuanto a la manera en que se manejan las transacciones económicas entre empresas B2B, este incesante desarrollo (FinTech) permite deducir lo que será su evolución en los próximos años. Entre otros, el sector estará marcado por la seguridad, la simplificación de procesos, la gestión en la nube, los pagos, y la automatización de cobranza, pero hay más:
Procesos más rápidos
La velocidad es un componente clave en la evolución de pagos entre empresas B2B. Actualmente, éstos pueden tardar entre tres y cinco días, dependiendo de la agilidad del intermediario y la rapidez con que se realicen los procesos de verificación. Sin embargo, en un futuro no muy lejano las tecnologías de pago garantizarán transacciones en tiempo real. Plataformas de pagos P2P han establecido las bases y los estándares para que esto sea una realidad en el futuro cercano, incluso, en transferencias internacionales.
Los pagos se realizarán de manera sencilla
Para que los procesos sean más rápidos, hay que dar a las transacciones B2B un enfoque de pagos P2P, en el que éstas intercambien capitales mediante una interfaz de usuario-consumidor lo más sencilla posible.
Se trata de un modelo de pagos gestionado completamente en la nube, que permitirá a las empresas conectar directamente sus propias aplicaciones y eliminar la necesidad de operar en múltiples sistemas con diversos inicios de sesión. La administración de datos será en extremo sencilla y se puede pensar en una optimización de pagos que reduzca notablemente el trabajo asociado a este proceso, potenciando así el flujo de caja.
Los sistemas de pago B2B se venderán, pero serán más baratos
Si los pagos se realizaran mediante plataformas que simplifican el proceso -eliminando intermediarios y disminuyendo la velocidad de los mismos-, los costos por transacción se reducirían notablemente.
En un afán por aumentar su portafolio de clientes y sus utilidades, los proveedores de servicios FinTech optarán por transmitir estos beneficios a las empresas que utilicen sus plataformas para gestionar los pagos B2B, cobrando pequeñas comisiones y ofreciendo diferentes paquetes por suscripción.
La colaboración de la banca será crucial
La alta velocidad, la reducción de los costes y la usabilidad de las plataformas resulta una amenaza para la cuota de mercado en la que los bancos solo hacen el papel de intermediarios en los procesos de pago B2B. Esto ha derivado en una serie de asociaciones simbióticas entre organizaciones FinTech y bancos. Las primeras, aportan la tecnología y conocimientos necesarios para una digitalización descentralizada de los pagos; mientras que los segundos, la experiencia en el mercado financiero y capital para ejecutar proyectos de alta envergadura.
Este aporte conjunto permitirá ofrecer una experiencia de usuario sencilla, segura y libre de los riesgos y complejidades que representan este tipo de transacciones, especialmente cuando son de carácter internacional.
El sistema de pagos automatización cobranza entre empresas B2B depende del desarrollo de blockchain, la tecnología con la que operan las criptodivisas. Ésta representa un sistema e infraestructura que garantiza la seguridad y rapidez en cualquier tipo de transacción, mientras se reduce -por no decir que elimina- la necesidad de los intermediarios.
Diversos proyectos para aplicar blockchain a las finanzas ya están en marcha y, en cuestión de años, los pagos B2B se harán de forma tan sencilla y económica como se realizan hoy en día los intercambios entre bitcoins.