3 claves de la recuperación económica de Chile para 2021

software de cobranza

Han sido tiempos difíciles, pero no hay mal que dure 100 años. Tras la contracción económica que comenzó después del estallido social y se consolidó con la crisis del COVID-19, algunos indican que el 2021 podría ser el año de la recuperación económica de Chile. 

¿Es un sentimiento optimista o hay datos que respaldan esta visión? Antes de conocer las 3 claves de la recuperación económica, es importante dimensionar la magnitud de la crisis que nos ha dejado la pandemia.

Desde el último trimestre de 2019, la economía chilena ha sufrido 3 grandes golpes: la crisis social, la crisis sanitaria local y la crisis sanitaria global. El impacto de estos shocks llevó a que en 2020 nuestro país cerrara el año con un desempleo sobre el 10% y una caída del PIB cercana al -6%.

software de cobranza

Esto deja al 2020 con uno de los peores desempeños de la economía chilena desde 1982. Pese a este antecedente, algunos ven con esperanzas el 2021 para los bolsillos de nuestro país. ¿Por qué? A continuación te dejamos 3 claves de la recuperación económica de Chile para este año.

1) Efecto rebote en la economía chilena

La caída de la economía chilena fue brutal durante 2020. Sin embargo, son varios los expertos que estiman que Chile podría ser testigo de un efecto rebote tras las duras caídas del año pasado.

Según el último IPoM, el Banco Central estima que la economía nacional crecerá este año entre el 5,5% y 6,5%, apoyado principalmente por el crecimiento de nuestros socios comerciales y un favorable precio del cobre.

Por su parte, el economista y académico de la Universidad de Chile, Manuel Agosín, indica que este rebote podría llegar a una tasa de recuperación cercana al 5% o 6%, directamente relacionado con el proceso de vacunación de la población. 

Pero no son sólo fuentes nacionales las que hablan de una optimista recuperación en Chile. El Fondo Monetario Internacional proyecta una expansión económica de 5,8% para nuestro país. Una cifra por encima del crecimiento del PIB de 4,5% estimado en su último informe.

2) Iniciativas de apoyo a pymes

Durante 2021 van a continuar los apoyos a las pymes, reconocidos unánimemente como actores esenciales para una potencial recuperación económica en Chile. 

Desde el Estado, existen diferentes iniciativas de apoyo a emprendedores relacionadas a financiamiento, convenios y asistencia técnica. Entre ellos podemos encontrar:

Por su parte, el mundo privado sigue generando apoyo para las pymes. Algunos ejemplos son:

  • Brain Chile, aceleradora de emprendimientos científico-tecnológicos de la Universidad Católica y el Banco Santander.
  • Red Capital, plataforma de crowdfunding para conectar a inversionistas con pymes que requieren financiamiento.
  • Social Lab, plataforma de convocatorias a empresas para conectar a empresas con emprendimientos que ofrecen soluciones relacionadas a la sostenibilidad y la innovación.

3) Recuperación del empleo 

Como mencionamos arriba, la pandemia provocó que el 2020 cerrara con una tasa de desempleo sobre el 10%. Es más, durante los momentos más duros del año pasado Chile llegó a perder más de 2 millones de puestos de trabajo. Bajo este contexto, la recuperación económica de Chile va a depender fuertemente de la recuperación del empleo.

Hasta ahora se han recuperado casi la mitad de los trabajos perdidos por la crisis del COVID-19. Esta recuperación se ha potenciado por ayudas gubernamentales, las cuales el Gobierno anunció se extenderán y fortalecerán en el 2021. Entre ellas podemos encontrar medidas como el Subsidio al Empleo y la Ley de Protección al Empleo, sumado al Subsidio Regresa, Subsidio Contrata y Subsidio Protege.

La recuperación económica de Chile en 2021 estará directamente relacionada con el efecto rebote de la economía, las iniciativas de apoyo a las pymes y la recuperación del empleo. ¿Tienes las mejores herramientas para enfrentar este escenario con tu pyme?

Te invitamos a descargar nuestra guía de cobranza efectiva 2021. En ella podrás aprender formas para organizar tu proceso de cobranza de tal manera que no tengas problemas recuperando tus cuentas por cobrar. De todas maneras, si te interesa ir más allá, puedes comenzar a utilizar un software de cobranza como Duemint, que te permitirá ordenar ese proceso de manera integral. 

Auditoría de Cuentas por cobrar

You may also like...

Bitnami