3 tips para obtener financiamiento para tu empresa
💰 Obtener financiamiento para apoyar la liquidez de tu empresa no es tarea fácil. Una de las formas más comunes es a través de la solicitud de un crédito en una institución financiera como un banco. Al momento de presentarte, debes ir lo más preparado posible para aumentar las probabilidades que tu solicitud sea efectiva..
Para esto es necesario construir tu caso frente a la fuente de potencial financiamiento. Esto incluye explicar cómo se ha movido tu negocio y qué expectativas tienes de su desarrollo a futuro, sumado a cómo necesitas el crédito, cuánto dinero es y qué objetivo tiene.
¿Necesitas más detalles? A continuación, te dejamos 3 tips para obtener financiamiento para tu empresa.
1) Preparar la información histórica de tu empresa:
En primer lugar es necesario dar a conocer cómo está tu empresa actualmente. Para eso debes tener tus estados financieros actualizados y reflejar la realidad del negocio. ¿Por qué es importante? Porque el banco necesita entender la solvencia de tu empresa y cómo tendrá el poder para pagar el financiamiento solicitado.
Dentro de la información histórica debes incluir el detalle de obligaciones financieras actuales, como deudas y créditos pendientes. Esto es para que el banco conozca a quién le debe dinero tu empresa.
Como último punto de la información histórica, al momento de pedir financiamiento para tu empresa y aumentar su liquidez es importante tener al día tus carpetas tributarias y declaraciones de impuestos. Esta información puede ser obtenida a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos.
Es ideal mantener a los bancos actualizados con la historia financiera de tu empresa. Esto permite que pueda existir una capacidad para que la información fluya y las fuentes de financiamiento puedan entender qué está pasando con tu negocio.
2) Preparar la información futura de tu empresa:
En segundo lugar, debes tener clara la proyección operacional y de caja a 12 meses de tu negocio. Este punto incluye conocer las ventas, costos y gastos de tu empresa, sumado a justificar los márgenes, la base de gastos y la base de egresos fijos y variables. Además, debes poder explicar cómo estos estados de resultado se transforman en caja y cómo esta caja se debería mover hacia adelante en el tiempo.
Esta información a futuro de tu empresa permite justificar la necesidad de financiamiento para tu empresa y para qué usarás el dinero solicitado. Es decir, entregar detalles del uso de recursos del negocio a corto plazo.
3) Buscar distintas alternativas de financiamiento:
Finalmente, al momento de buscar financiamiento para aumentar la liquidez de tu empresa deberías tener varias opciones de instituciones financieras, algo así como “cotizar” a quién pedirle plata. La recomendación es conversar con al menos 3 bancos diferentes y entender cuál es la disposición de cada uno para prestarte el dinero a través de un crédito.
Pese a lo anterior, las opciones de financiamiento para tu empresa no están limitadas a los bancos, ya que existen otras formas.
Una de las alternativas es recurrir al factoring o confirming. Esta acción puede ser más cara que el crédito tradicional, pero también puede ayudar a aquellas pymes que tienen problemas de liquidez en el corto plazo por algún hecho en particular que esperan se normalice pronto.
- Factoring: Es un contrato que tu negocio puede realizar para traspasar a una empresa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a tu favor, de modo de obtener de manera inmediata el dinero relacionado a esas operaciones. Es decir, una herramienta para generar liquidez.
- Confirming: Es un contrato que tu negocio puede realizar para traspasar a una empresa el servicio de gestión y pago de facturas, de modo de mejorar las fechas de pago a los proveedores. Es decir, es una herramienta para generar liquidez indirecta que permita cumplir los pagos con tus proveedores.
Otra alternativa que puedes considerar también es el levantamiento de capital a través de inversionistas. Para esto es necesario mostrar también la información histórica y a futuro de tu empresa, de modo de “convencerlo” a invertir en tu negocio. Es importante que consideres que esta persona u organización esperará tener una rentabilidad de su inversión.
Resumiendo
Si buscas financiamiento para tu empresa a través de crédito debes ir preparado con la información histórica y a futuro de tu negocio. Es decir, mostrar al banco cuál es el estado financiero de tu empresa y qué planes hay a futuro para su desarrollo. Además, puedes buscar alternativas de liquidez a través de servicios de factoring y confirming, así como también levantar capital con inversionistas.
¿Tienes las mejores herramientas para ordenar el estado financiero y apoyar la solicitud de financiamiento para tu empresa?
Te invitamos a descargar nuestra guía de cobranza efectiva 2021. En ella podrás aprender formas para organizar tu proceso de cobranza de tal manera que no tengas problemas recuperando tus cuentas por cobrar. De todas maneras, si te interesa ir más allá, puedes comenzar a utilizar un software de cobranza como Duemint, que te permitirá ordenar ese proceso de manera integral.